Ciudades accesibles para personas con problemas auditivos
Accesibles para cualquiera. Así deberían ser las ciudades, pero no siempre lo son...
La accesibilidad es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y en el terreno de las discapacidades sensoriales todavía hay mucho trabajo por hacer.

Las personas con problemas auditivos necesitan que toda la información que les rodea sea visual.
La vida en las ciudades sería mucho más fácil para las personas con discapacidad auditiva si se usaran medios electrónicos y avisos públicos visuales al igual que se debería incorporar la Lengua de Signos en teatros, ayuntamientos, hospitales, exposiciones, mapas táctiles, vídeos adaptados y guías multisensoriales.
Existen ciudades como Luxemburgo que se unen a la accesibilidad que además de disponer de señales visuales en todos los autobuses de piso bajo, tiene de un servicio de traducción de los debates del Ayuntamiento en la Lengua de Signos fomentando la participación ciudadana sin exclusión.
Estos son algunos de los recursos que ayudarían a las personas con problemas auditivos a que su accesibilidad fuera mucho más sencilla en el día a día:
- Bucles magnéticos: posibilita la comunicación en espacios contaminados por el ruido ambiente a las personas usuarias de prótesis auditivas.
- Intérprete de lengua de signos en los espacios públicos: rompe las barreras comunicativas entre las personas oyentes y sordas usuarias de la lengua de signos.
- Subtitulado: acceso a la información acústica de manera visual mediante pantallas con subtítulos.
- Frecuencia Modulada: normalmente utilizada en los espacios educativos consiguiendo así una información completa al alumnado.
- Teléfono amplificador: teléfonos con timbres especiales muy altos, teléfonos compatibles con audífonos, teléfonos con brazaletes vibratorios o amplificadores de sonidos externos para escuchar mejor el teléfono.
- Servicio visual: servicios de interpretación de lengua de signos a través de videollamadas.
- Información escrita y pantallas visuales: permite visualmente acceder a la información eliminando la megafonía, método no accesible para toda sociedad o adaptando esa megafonía con una pantalla escrita llegando así a romper con las barreras comunicativas.
- Señales luminosas: sistemas que favorecen independencia e integración a la personas con discapacidad auditiva.
Todos queremos para todos una sociedad justa e igual.