
El otoño y sus cambios de tiempo perjudican la salud auditiva

Los cambios de temperatura y el comienzo de las lluvias hacen que podamos sufrir enfermedades en los oídos, aumentando el riesgo de contraer resfriados y enfermedades víricas que en casos graves pueden conducir a pérdidas de audición en diferentes grados.
Las gripes y resfriados provocan una producción elevada de mocos que se pueden acumular en los oídos y causar la inflamación de la trompa de Eustaquio, si el exceso de mocos no se elimina se puede producir una infección en el canal auditivo.
Son los ancianos y los niños quieres presentan un mayor riesgo de desarrollar otitis ya que sus defensas son más bajas, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y cuello (SEORL-CCL) los niños sufren otitis al menos una vez antes de los 5 años.
Sucesivos episodios de otitis o infecciones mal curadas pueden derivar en pérdida auditiva o hipoacusia y afectar a la calidad de vida de las personas.
Consejos para cuidar los oídos en otoño:
Evita los cambios bruscos de temperatura, e intenta proteger la nariz y la boca para impedir la entrada de aire frío.
Lávate bien las manos para eliminar gérmenes que den lugar a infecciones de las vías respiratorias (hábito asimilado a raíz de la situación provocada por el Covid 19)
Reduce o elimina el consumo de tabaco (fumar favorece la mucosidad en la garganta) mucosidad en la garganta.
Realiza un buen secado de los oídos después de la ducha (recuerda que no se debe introducir objetos que puedan dañar el canal auditivo, como los bastoncillos)
Si sufres aumento de volumen de mocos, realiza lavados nasales con suero fisiológico o solución salina.
Si padeces pérdida auditiva y haces uso de audífonos es esencial realizar una revisión a los mismos al comienzo del otoño ya que durante el verano se exponen a temperaturas elevadas y pueden reducir su rendimiento.
Acude a Salud Auditiva Burgos, nuestros audioprotesistas revisaran tus audífonos para asegurar su correcto funcionamiento.