top of page

Oído de los 60 a los 40 años



La pérdida auditiva ha estado asociada a la vejez y solía aparecer pasados los 60 años pero cada vez más se detecta a partir de los 40. El motivo es el entorno cada vez más ruidoso en el que vivimos. En España un 5% de la población sufre en mayor o menos grado una pérdida de audición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición por estar expuestos a prácticas nocivas para la salud auditiva, como escuchar música a volúmenes muy altos o frecuentar lugares con altos niveles de ruido

· Qué puede provocar la pérdida de audición:



Según un ranking de la OMS España es el 2º país más ruidoso del mundo (el 1º es Japón) afectando así al déficit auditivo debido al ruido, tráfico, trenes, conciertos, aviones, discotecas.

Se estima que unos 10 millones de españoles se exponen a niveles de sonido más elevados de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud y a este dato hemos de sumar el problema de que 1 de cada 10 niños entre 6 y 18 años ya padecen pérdida auditiva en alguna de sus fases.

Que hacer para prevenir la pérdida auditiva:

- Uso de protectores auditivos en la industria, en el deporte y en el ocio.

- Aplicación de prevención de riesgos laborales relacionados con el ruido

- Uso de auriculares con forma de orejeras sobre los que se insertan dentro del oído (el impacto del ruido es menor.

- Evitar escuchar música más de una hora seguida no superando el volumen los 65 Db

- Realizar revisiones de la audición

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page