top of page

Problemas auditivos más comunes



El oído es el órgano encargado de detectar y trasmitir al cerebro los sonidos al igual que se encarga de mantener el sentido del equilibrio.

En ocasiones esta comunicación no se realiza y aparecen ciertos problemas auditivos. Entre los más comunes nos encontramos con:

· Hipoacusia, es la incapacidad total o parcial para escuchar sonido en uno o en ambos oídos provocando dificultad para seguir conversaciones, oír en ambientes ruidosos o diferenciar sonidos agudos.

· Presbiacusia, se produce por el envejecimiento de las células ciliadas del oído interno. Comúnmente los síntomas comienzan a aparecer a partir de los 60 años. Es una pérdida auditiva sin cura y su tratamiento se realiza a través de audífonos.

· Tinnitus, llamados también acúfenos. Es la percepción de silbidos, zumbidos o sonidos en el oído. Son molestos y pueden llevar a problemas como insomnio, estrés e incluso depresión.

· Síndrome de Méniére, enfermedad crónica que afecta a la audición y al equilibrio. El mayor síntoma es el vértigo, estando presentes también los acúfenos y la hipoacusia.

· Otitis, enfermedad frecuente en la infancia. Es una inflamación del oído causada normalmente por una infección, que sino se trata a tiempo puede provocar daños en el oído, incluso pérdida de audición.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page