Trabajo y salud auditiva

Vivir expuestos a ruidos elevados tiene efectos negativos sobre la audición, pero también sobre la salud mental y física contribuyendo a desarrollar fatiga auditiva.
La fatiga auditiva en el trabajo es una reducción temporal de la capacidad auditiva pudiendo llegar a producirse una pérdida auditiva permanente.
Si los ruidos son constantes en el tiempo pueden afectar al sistema nervioso además del auditivo.
Existen trabajos como la carpintería, aeropuertos, construcción, etc, que supone más riesgo que otros a la hora de sufrir fatiga auditiva pudiendo causar además cansancio, irritabilidad, alteraciones de sueño contribuyendo a una reducción en el rendimiento laboral.
Una de las causas de los accidentes laborales en ciertos trabajos es el cansancio.
Otros trabajos aparentemente inofensivos para la salud auditiva pueden afectar a la audición por la cantidad de horas a las que se está expuesto como por ejemplo oficinas muy ruidosas causando falta de concentración, dolores de cabeza (como puede ser una centralita de telemarketing)
Cuidemos nuestra salud auditiva, dentro y fuera del trabajo, se deben proteger los oídos de ruidos elevados o constantes haciendo uso de elementos de protección como tapones auditivos con filtro para mitigar el ruido.